La noche de Tario
- Enrique Montenegro
- 21 nov 2024
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 23 nov 2024
La noche llega, irremediablemente. La noche es el final, la conclusión, o quizá también, el comienzo. Lo que es un hecho irrefutable es que la noche es oscura, con sus luces y sus sombras, pero oscura.
Los 15 cuentos de La noche (1943), el primer libro publicado por Francisco Tario (1911-1977), nos llevan a ese misterioso tránsito hacia la oscuridad de 15 diferentes personajes: todos ellos irreales, fantásticos y macabros. 15 personajes en cuya vida nunca habríamos reparado antes, y en su muerte, muchos menos.
La noche de un buque es, por supuesto, el naufragio. Pero la noche del féretro o la del vals, ¿qué los haría perecer? Esa pregunta, suponemos, fue el punto de partida para que Tario construyera estos universos de tinieblas tan disímiles y sorprendentes, lo que tal vez no sabía, es que estas lóbregas creaciones lo llevarían a imaginar su propia noche, porque cabe mencionar, que después de 14 relatos, el último en el índice lleva por nombre Mi noche.
Mario Gonzáles Suárez dice en el prólogo a los Cuentos Completos de Francisco Tario, que el escritor mexicano nunca tuvo el reflector de la élite literaria por haberse rehusado a reproducir los valores de una literatura que destacaba sólo si promovía “lo mexicano”, a través del escenario de la revolución.
Más allá de estas discusiones, la invitación de este espacio es a adentrarse en la oscuridad de estos relatos, con el riesgo por supuesto, de toparse de frente con su propia noche.

Comments